Presentación del libro Pruébame de Nery Santos
Independientemente de la poesía y la pintura, su trabajo se ha centrado en el área de Dirección y Desarrollo de Personas y Organización. Poeta y pintor de siempre, el tiempo ha hecho que pueda sacar al papel y al lienzo sus poemas y sus pinturas.
por Marín Aranda
El 21 de noviembre 2024 se presentó en la sede del grupo editorial Sial Pigmalión, dentro de el aula literaria conducida por el catedrático de la UNED Francisco Gutierrez Carbajo la trilogia «Fronteras desdibujadas» de Nery Santos Gómez. Socorro Marmol Bris y el cantautor Álex Flores fueron igualmente presentadores. El escritor, pintor y poeta José Luis Marin Aranda estuvo a cargo de introducir el último libro de la trilogia: Pruebame. He aquí su sinopsis:
Buenas tardes para todos.
En febrero del año 2020 presenté un libro de Nery (Al borde de la decencia) y en esa presentación decía yo que, en los tres libros que llevaba publicados, Nery demostraba de forma clara, indubitada, una extraordinaria imaginación y una gran capacidad para crear historias.
En este nuevo libro con ese título tan insinuante como provocador, Pruébame, nuestra escritora no defrauda en esa capacidad imaginativa y siguiendo la misma línea trazada anteriormente nos muestra una obra que es una miscelánea, una combinación de relatos, poemas y pensamientos que, como ella misma dice en sus palabras de presentación del libro, son “una invitación a explorar las voces que resuenan dentro de ella y que ahora desea compartir con todos nosotros”.
La intención que tiene nuestra escritora es demostrar lo difusa que son las fronteras entre los géneros literarios. Nos dice que “se rebela con lo tradicional”, y nos invita a la libertad de elegir, de pensar. Nery lanza sus mensajes utilizando una sugestiva y singular narrativa que la identifica.
Tal y como yo veo la forma de escribir de Nery Santos, sus libros ocuparían un lugar preponderante entre ese grupo de escritores que giran con sus textos alrededor de la escritura de creación e imaginación, como una forma de explorar a través del lenguaje ideas, sentimientos y emociones, en historias y aventuras centradas en la originalidad, con muy buena estética y una gran conexión afectiva y emocional con los lectores.
Hay clásicos como Edgar Allan Poe, Tolkien, Gabriel García Márquez —con su realismo mágico—, Jorge Luis Borges, Emily Dickinson, escritores todos ellos en los que sus relatos están alimentados por la imaginación y la capacidad de contar historias que atrapan y desafían al público en su interpretación, como sucede con nuestra autora.
Nery combina su técnica narrativa con diferentes construcciones, todas originales y significativas bajo las formas del cuento, el relato corto, los poemas, algún ensayo y hasta pensamientos como dije anteriormente. Ella tiene la habilidad de crear mundos, personajes y situaciones que superan y se manifiestan fuera de la realidad, llevándonos a un entorno de ficción que está en un nuevo universo, y nos hace creer que todo es así, real y físico como lo percibimos.
Además de transmitirnos información, lo que busca es generar emociones y reflexiones para conectar con los lectores. Lo que estos mensajes intentantransmitir están ahí para que cada cual se quede con el pensamiento o las emociones que le despierten. Es un libro que invita a la reflexión porque en él están reflejadas acciones que corresponden a la naturaleza humana, y estas acciones están imbricadas en la expresión más amplia de los sentimientos y emociones que los seres humanos somos capaces de tener. Ha conseguido sus deseos de escribir para que el lector interprete, este libro ofrece muchas posibilidades para ello.
Para el título, Nery hace un símil entre PROBAR en el sentido gustativo y de estimulación de los sentidosy la lectura. Probamos las palabras, las ajustamos y las moldeamos en nuestra mente, dice la autora.También saca a colación y lo asemeja con las pruebas de la ropa que se hace a medida… para adaptarlo, para dejarlo ceñido, ajustado al cuerpo, para hacerlo propio, para hacerlo suyo.
Leer, en definitiva, es crear, probar y recrear en cada lectura algo único y propio. Tras Fronteras desdibujadas y Almazuela, nos presenta ¡Pruébame! Y con ello completa la trilogía con la que ha querido desdibujar los límites entre los géneros reuniendo poesía, prosa y miniensayo en un solo volumen.
He leído las 202 páginas de Pruébame con atención y he hecho este ejercicio que nos propone Nery, me refiero a ejercer mi libertad de pensamiento para obtener conclusiones propias, buscando, también en palabras de la autora, si esa lectura me alimenta o me deja indiferente, y he obtenido resultados de los que les hablaré a lo largo de mi intervención.
En PRUÉBAME van a encontrar un buen número de historias de corte muy distinto (57), yo he hecho un breve resumen de aquellos temas que he considerado recurrentes, sin que hayan sido los únicos.
En el libro se habla de amor, de la alegría y la tristeza, de los sueños, de la vida y los sentimientos y emociones, de la muerte, de la hipocresía, del cinismo, de las oportunidades, —también de los oportunistas—, aparecen brujas, la adolescencia y la infancia, la naturaleza, el llanto y la risa, se habla de la ciudad y del campo, se habla de las palabras como algo poderoso, importante en los seres humanos… también se habla de fantasmas, de ángeles, de abrazos… y de algo muy importante como los grandes enigmas del universo. Y LO ESCRIBE CON IRONÍA EN MUCHAS OCASIONES.
En general, Nery tiene una forma de escribir muy directa, entra en las historias sin preámbulos, en gran parte de ellas la autora se convierte en el personaje principal… los relatos comienzan con una llamada a la lectura, porque siempre hay una frase que provoca esa lectura… Valga un ejemplo de “CABALLO SOBRE MI ESPALDA. Mis piernas pegadas a tu flanco sudoroso, apretando con fuerza, mis manos sujetando tus crines. Sin rumbo corremos desbocados.
O este otro bajo el título REALIDADES: Cierro los ojos como en un conjuro con la vana ilusión de que cuando los abra ya no estaré dentro de esta pesadilla. ¿Quién no sigue leyendo con estas coquetas provocaciones? En este relato descubrirán la mezcla del hombre con su entorno, con la naturaleza.
Otro ejemplo sería el comienzo de cuento: FLORECIENDO EN UNA GRIETA: La luz mortecina de la bombilla le dio un brillo prestado a la navaja. Uno de ellos enterró sus dedos en mi brazo. Sentí el miedo mordiéndome el estómago. Esta entrada es una invitación a continuar leyendo.
Otra de sus características es que hace jugar la imaginación del lector y con este juego lo engancha con el texto que lee. Como en el cuento “Un diente en mi chocolate”. En el que Justino, hombre pobre criado entre sacos de juste con semillas de cocoa, consigue el éxito después de un fortuito tropiezo en el que pierde un diente. Esta pequeña desgracia la convierte en una causa de atracción, un anzuelo para el negocio. No les voy a decir cómo lo hace para que lean ustedes el cuento. Muy ingenioso por cierto.
Descubro en el interior de Pruébame manifestaciones diversas… son temas que se repiten en diferentes versiones en muchos de sus relatos. Estas manifestaciones son complementos muy adecuados para sus historias.
Por ejemplo, la cocina con sus ingredientes —cocinados o no— es un clásico en las historias de Nery.
Escuchen esto… ¡Pruébame! He preparado para ti este cóctel de palabras. Hay… palabras como una ensalada de frutas, y otras sueltas, como manzanas… Hay palabras que se derraman como un chorro de vinagre sobre la lechuga, y otras que caen en dulces cascadas como arequipe sobre una capa demilhojas…
¡Pruébame! He preparado este cocido de palabras especialmente para tu boca. Espero haber puesto la cantidad correcta de sal… Quisiera haber añadido la cantidad ideal de pimienta y especias… he horneado y calentado ciertas prosas poéticas, como Hacer una torta… Palabras adobadas con aceite de oliva… o añejadas con vino.
Otro de los temas, otra de las manifestaciones recurrente en sus historias es la sensualidad, el erotismo sutil, manifestado o imaginado, escrito con delicadeza e ingenio.
En el relato A QUÉ SABE UN BESO nos dice: los labios son el portal íntimo al mundo carnal; traspasada esa puerta, se pueden conocer muchos de los secretos de la persona en cuestión…
Otro ejemplo sería en el cuento DE QUÉ NOS CONOCEMOS, la autora juega con los sueños que todos tenemos, juega con la sensualidad del pensamiento: Si me dejara entrar en los huecos de sus manos y sujetarla por un rato, podría adivinar si ese calor que desprenden sus dedos calentó alguna vez los míos.
LAS MANOS… esa parte de nuestro cuerpo que tantas cosas pueden decir en silencio cuando se juntan con otras. Nery Juega con los sueños de encontrar nuestra media naranja —hablando en terminología romántica—, o encontrar el trabajo ideal, o de crear una familia, en definitiva, el sueño de encontrarnos con nuestra felicidad.
Vean también la sensualidad que tienen estas frases en el relato titulado: TODAS EN TI,
Te reconozco negra en el movimiento de tus caderas cuando pasas como lava caliente arrasando todo…
Te reconozco india, de sangre verde. Pájaros vuelan dentro de tu vientre. Tus senos, poderosas montañas con picos de aves…
Te reconozco blanca… Hada del bosque, bruja del monte, princesa medieval decidiendo la suerte de un pobre mortal.
TODAS EN TI es uno de los relatos que más me ha llamado la atención, presenta a la mujer como dueña del mundo, actriz, cautivadora, o seductora,que puede ser hada y bruja, o princesa que decide, que arrasa poderosa, que arranca aplausos y produce ovaciones.
Otro ejemplo de sensualidad estaría en el relato EL UNIVERSO DE LO PERDIDO, —uno de los mejores en mi opinión— en él se dice: “una mano cálida, tímida pero decidida, se deslizaba bajo mi blusa para encontrarse con mis pezones tensos, produciéndome un exquisito cosquilleo, irrepetible y delicioso”.
Entre los temas que también aparecen recurrentes en sus historias está la propia vida, en ese análisis siempre interesante de que hay vivirla con intensidad y sobre la verdad de cada cual… sin mentiras, sin engaños a uno mismo.
En el relato que lleva por título EL MENSAJE encuentro una crítica al cinismo de la sociedad que compartimos, a la hipocresía que nos rodea… Dice Nery en una parte del cuento: Al terminar, aunque todos sentían que no habían entendido nada, prorrumpieron en aplausos, levantándose para ovacionarlo.
En la hipócrita ovación de pie, ¿quién ha aplaudido?Se pregunta Nery en otro cuento titulado QUIÉN.
La reflexión viene por sí sola.
En el precioso relato HACER UNA TORTA, descubro que la vida está ahí para vivirla, nacemos y morimos, mucha gente lo primero que debería hacer es aprender a vivir… Qué función es la que hace que algunos busquen soluciones a sus problemas y otros no… y se pasan la vida esperando que alguien le traiga la felicidad.
En el relato LO QUE NUNCA VIVIMOS me lleva a la continua búsqueda que tenemos los humanos denuestra propia felicidad, del “alimento” que todos precisamos según nuestra autora. También me llevó el relato PENSAMIENTO a aquellos que no conocen el amor, y puedo asegurarles que quienes no han llegado ahí se han perdido una de las cosas maravillosas que nos ofrece la vida.
En VOY POR EL MUNDO sigue el amor pregonando su poder y en esa continua búsqueda nos hace ver que estamos todos… —en palabras de Nery— en esa continua lucha tratando de olvidar y encontrar sin conseguirlo.
En el corto relato de HILANDERA vuelve a aparecer la vida junto a metáforas sobre ella: Todos tenemos hilos, unos más cortos y otros más largos, con los que ir hilando el tapete de nuestras vidas. Algunos hilos se cortan pronto, otros duran más. Comenta nuestra autora…
También aparece con la normalidad que debe la poesía… hay mucha poesía, mucha prosa poética, mucho romanticismo en este libro. Conmueven muchas de las palabras convertidas en tesoros para el alma y el espíritu por obra y arte del ingenio de Nery.
Por ejemplo en QUIEN, la autora se pregunta: Entre las heridas y los dolores, ¿quién recita un poema como pomada?
En otro corto relato LA CASA QUE SOY, Nery lanza metáforas muy poéticas… Tengo una habitación con una cama grande en la que aun así no caben todos mis sueños. Tú vives en mi jardín, en el secreto reino de la charca… le dice a los lectores.
También en otro corto relato QUIÉN ES MÁS FUERTE, se presenta la lucha entre el viento, el agua, la tierra y el fuego, con la dualidad de cada elemento, con sus manifestaciones tan contrariassegún actúen de forma tranquila, acogedora y bondadosa, o catastrófica… y termina la autora dándole a LA PALABRA el mayor poder, la mayor fortaleza. Tendrán ustedes que leer el relato para entenderlo y razonarlo. El mensaje es hermoso y a la vez estremecedor.
En SALTO CUÁNTICO, en donde la autora deja caer una serie de pensamientos puede interpretarse la idea de hacer frente a la vida… este es uno de ellos: Armarse de valor, colocarse una armadura, cortar los amarres, colocarse alas frente al espejo.
En el cuento UNIVERSO DE LO PERDIDO, en el que la autora refleja o quizá imagina un poco de su propia niñez, aparece la poesía por doquier… Solo podía ver la estela que dejaban sus cabellos verdes en los que se enroscaban algas marinas y pequeñas caracolas, dice la autora sobre la niña de su infancia.
Otro ejemplo de la poesía que hay en Pruébame es en el relato dedicado a su madre TRAERTE DE REGRESO: Si con las lágrimas pudiese llenar un canal por el que navegar hacia ti, seguiría llorando día y noche hasta alcanzar el cielo.
Me llamó mucho la atención un relato que habla de LA INTENSIDAD DE LA MIRADA Y LA PROFUNDIDAD DE LA ESCUCHA, habla de cómo la escucha se percibe mediante una serie de sensaciones corporales que son interpretables. Se trataría de escuchar en el silencio bajo la sensibilidad extrema de las vibraciones del entorno. No cuento el final para no estropearlo a quienes lo lean… Pero es muy interesante ver cómo la mirada de alguien puede ser interpretada como un peligro… incluso en un sitio tranquilo; también resulta interesante ver cómo a veces precisamos alguien que escuche nuestros pensamientos, sobre todo cuando hay necesidad de compartirlos. Este cuento les va a sorprender.
Para finalizar les diré que hay varias características que se fusionan en las historias que Nery nos cuenta. Por un lado la originalidad, la innovación que representa en su forma de expresarse o en el contenido de la historia, así como en la especulación que tienen algunos relatos.
Por otro lado, la utilización de imágenes, metáforas, simbologías y otras herramientas, como mostrar en vez de contar, como la narración en primera persona y la búsqueda de formatos nada convencionales, jugar con las palabras, todo esto hace la lectura muy atractiva.
LES RECOMIENDO QUE LEAN Y DISFRUTEN DE “PRUÉBAME” COMO UNA EXPERIENCIA QUE RECORDARÁN DURANTE MUCHO TIEMPO.
Muchas gracias por la atención.
Entradas recientes
Las raíces del tiempo – Párate, piensa, decide y actúa
Las raíces del tiempo - Párate, piensa, decide y...
Última reseña del libro «Versos para Van Gogh»
Última reseña del libro «Versos para Van Gogh»...
Las raíces del tiempo – Lo oculto
Las raíces del tiempo - Lo oculto Marín...
Entreletras – ‘Versos para Van Gogh’
‘VERSOS PARA VAN GOGH’ DE JOSÉ LUIS MARÍN...